El Banco Central informó las cifras de inversión extranjera directa (IED) del primer mes de 2025, las que arrojaron que durante enero, Chile recibió un flujo neto de US$ 1.020 millones. El componente más importante del ingreso de IED fue la reinversión de utilidades, con un registro de US$787 millones; seguidas por las participaciones en el capital, que alcanzaron un monto US$152 millones y los instrumentos de deuda con US$ 81 millones.
“Debido a que se trata del registro de solo el primer mes del año, no es un indicador para proyectar hacia adelante. Sin embargo, se puede considerar que es una cifra que está dentro del rango esperado, considerando que el promedio de los últimos 5 años alcanza a US$1.525 millones”, sostuvo la Agencia en un informe. El flujo de enero representa una baja de 48% en relación a los US$ 1.945 millones registrados en enero de 2024.
Para la directora de InvestChile, Karla Flores, la cifra de IED recibida en enero da cuenta de un escenario afectado por la incertidumbre política y económica global, lo que ha ralentizado el flujo de inversiones en el mundo. Pese a esto, destacó que el trabajo diario de los ejecutivos de InvestChile con inversionistas de todo el mundo no ha disminuido su velocidad, ya que el interés por desarrollar proyectos en Chile -especialmente en energía verde e infraestructura digital- se mantiene.
“Nuestra cartera de proyectos, que se encuentran en distintas etapas de inversión, creció 68% en 2024 y muchos de esos proyectos se van a materializar durante este año. En InvestChile trabajamos para sumar más proyectos que tengan un impacto positivo en la economía de todas las regiones a lo largo del país”, señaló Flores.