Información clave

Liderazgo sostenido
Ambiente emprendedor
Talento sofisticado
Hub latinoamericano

Chile: The Place To Build Your Future

    • Sectoral information
    • Industry figures
    • Investment opportunities
DESCARGA

InvestChile participa en histórico anuncio de inversión de AWS

9 mayo, 2025
|
  • La inversión en la nueva infraestructura está destinada puntualmente a la construcción de tres data centers y que estarían ubicados en la provincia de Santiago.

El gigante estadounidense de tecnología Amazon Web Services (AWS) anunció este miércoles una inversión de US$ 4.000 millones en 15 años en Chile, considerada la mayor apuesta de la historia de la compañía en el país. El anuncio se realizó en un evento organizado por la compañía, el que contó con la participación de ejecutivos de AWS y autoridades, como el ministro de Hacienda, Mario Marcel y la directora de InvestChile, Karla Flores.

El desembolso estará destinado a lanzar una región de infraestructura para dar servicios de nube, no solo al mercado interno sino a toda Latinoamérica. “La Región AWS South America (Chile) ayudará a atender la demanda de rápido crecimiento de servicios en la nube en toda América Latina y en Chile con una infraestructura en la nube segura, confiable y eficiente”, dijo Prasad Kalyanaraman, vicepresidente de Servicios de Infraestructura de AWS.

Por su parte, el director de AWS en el Cono Sur, Juan Pablo Estévez, comento a Diario Financiero que esta nueva infraestructura a desplegarse en Santiago va a estar plenamente operativa en la segunda mitad del año que viene. La región, con sus tres zonas de disponibilidad, se suman a las 114 zonas de disponibilidad y 36 regiones que ya tiene la firma estadounidense en el mundo.

En específico, la anunciada para nuestro país es el tercer proyecto en América Latina: AWS ya cuenta con proyectos en Brasil y a inicios de este año anunciaron México.

La posición de Chile

Las autoridades de gobierno que asistieron al evento destacaron la posición con la que queda el mercado frente a la región y los puntos que lo hacen atractivo para atraer más inversiones. «Ser los terceros en tener esta infraestructura, después de Brasil y México, que son dos mercados gigantes, dice mucho de Chile», comentó Flores.

Minutos después, Marcel dijo: «Esta inversión es mucho más que un número. Representa la confianza en nuestras capacidades, instituciones, conectividad y talento».

La autoridad repasó los recientes anuncios de parte de empresas como Total Energies, BHP y Freeport-McMoran. «Su sumamos estos cuatro anuncios, estamos hablando de cerca de US$ 40.000 millones, que es casi el catastro completo de 2025-2028 solo con cuatro compañías extranjeras», señaló. Y agregó: «Chile, para crecer, necesita inversiones y esta (de AWS) le permite posicionarse en la industria tecnológica en la región».

«La expansión de la infraestructura de AWS en Chile es un claro ejemplo del compromiso del país con la tecnología avanzada, la innovación y del trabajo que hemos realizado para crear un entorno donde las empresas tecnológicas puedan prosperar, con el Plan Nacional de Data Centers liderando el camino», dijo la ministra de Ciencias, Aisén Etcheverry en un comunicado.